sábado, 4 de mayo de 2019

Evaluación automatizada

Evaluación automatizada


Existen diversas herramientas en la red, sin embargo, algunas tienen costos elevados, otras son gratuitas, pero al momento de descargar los ejercicios incluyen el sello de la aplicación.

Sopas de letras.



Crucigramas.

Presencial 8

Presencial 8


Estrategia de Entrada

Estrategia de Entrada




Juego Pedagógico

Juego Pedagógico
Avanzando en la Olla de Sumas y Restas con el Dado Maya

Objetivo:
               Facilitar el aprendizaje del concepto de suma y resta mediante la complementación del juego. 

Materiales:
Olla con cuadros identificados con números y acciones que hagan que el niño realice acciones de sumas y restas. 

Dado maya que se compone de 6 maíces pintados únicamente de un lado.

 Vaso con 100 palillos, piedras, semillas o lo que sea para que sirva como poso. 

Forma de Juego.

  1. Se forman grupos de 4 integrantes 
  2. Una vez elaborada la olla, se le proporciona a cada grupo 6 maíces pintados únicamente de un lado.   Esto con el propósito de sustituir al dato tradicional.
  3.  Se sortea el inicio del juego, moviendo los maíces en la mano y soltándolos sobre la mesa, el que tenga el mayor de los maíces pintados boca arriba es el ganador. 
  4. Comienza el juego el que haya ganado, tirando los maíces nuevamente y avanzando el numero que indiquen los maíces pintados boca arriba y haciendo la acción que dice cada cuadro del recorrido de la olla. 
  5. avanzan conforme a las agujas del reloj. 
  6. Jugaran por 20 minutos o hasta que se acabe el poso. 

Conclusiones

Conclusiones

Derivado al  avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las áreas de la vida social,  es necesario evitar y prevenirse ante los comportamientos como delitos informáticos, criminalidad mediante computadoras, delincuencia informática, criminalidad informática.

La tecnología utilizada correctamente y para fines productivos nos permite facilitar la labor en el campo educativo  pretende diseñar  nuevas técnicas y recursos para que la educación se facilite en todos los medios posibles  cumpliendo con la innovación en cuanto a la forma de presentar la información.

Acotando esfuerzo con el uso de la tecnología se puede pasar de lo que tradicionalmente, en la educación formal se ha opuesto al juego y que los alumnos avancen gradualmente en la aprobación de los grados con un enfoque diferente haciendo énfasis que aprender alegre es aprender para toda la vida.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Presencial 7

Presencial 7

Juego Pedagógico 

Un juego pedagógico es una actividad estructurada con reglas fijas, en el cual dos o más alumnos interactúan para alcanzar el logro de la enseñanza. La competencia y la diversión suelen ser factores de la interacción, en donde habitualmente hay un ganador.



Tipos de Juegos Pedagógicos

Tipos de juegos pedagógicos

Rondas: 

Se pueden describir como actividades lúdicas que permiten el canto y movimiento de los participantes, generalmente la letra de sus canciones no tiene sentido aparente, sin embargo, para los niños si es significativo. Por tal razón es recomendable no utilizar rondas tradicionales, es decir las que jugamos cuando éramos pequeños. Lo mejor será que usted como maestro cree sus propias rondas para introducir, desarrollar o evaluar contenidos.

Juegos de mesa: 

Los juegos de mesa se pueden describir como actividades lúdicas que permiten desarrollar el aprendizaje colaborativo, además de un tiempo de interacción entre los jugadores, el principal objetivo de estos juegos es presentar una serie de retos que se permitan a los jugadores avanzar, retroceder, quedarse o perder durante el desarrollo de las actividades que se plantean en el tablero.

Dinámicas de grupo: 

Las dinámicas de grupo se pueden describir como actividades lúdicas que sirven para interactuar en grupos.

Interactivos disponibles en la red: 

Existen infinidad de juegos que permiten la participación de los alumnos, sin embargo, no olvide tomar en cuenta las recomendaciones mencionadas en la primera parte de la guía.


Ciberdelitos

Ciberdelitos

Con el avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las áreas de la vida social, han surgido una serie de comportamientos disvaliosos antes impensables y en algunos casos de difícil tipificación en las normas penales tradicionales, la doctrina ha denominado a este grupo de comportamientos, de manera genérica, delitos informáticos, criminalidad mediante computadoras, delincuencia informática, criminalidad informática. Acurio (s.f.).

Otras definiciones 

     Los delitos informáticos o ciberdelitos, es toda actividad ilícita que: (a) Se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos de comunicación (la informática es el medio o instrumento para realizar un delito); o (b) Tienen por objeto robo de información, robo de contraseñas, fraude a cuentas bancarias. Ministerio de Interior Ecuador, (2017).


     Cuando se habla de ciberdelito se hace referencia a un tipo de delito, ya sea tradicional o propio de la sociedad de la información, propiciado por las tecnologías que esta aporta. Castrillo (2011)


     Cuando se habla de ciberdelito se hace referencia a un tipo de delito, ya sea tradicional o propio de la cociedad de la información, propiciado por las tecnologías que esta aporta.Castrillo (2011)


Conjunto de conductas relativas al acceso, apropiación, intercambio y puesta a disposici8ón de información en redes telemáticas, las cuales constituyen su entorno comisivo, perpetradas sin el consentimiento o autoriación exibibles o utilizando información contenido ilícito, pudiendo afectar a bienes jurídicos diversos de naturaleza individual o supraindividual. Casanova (2017)


A continuación mencionaremos dos de los ciberdelitos de mayor relevancia a los que pueden estar expuestos los menores y que pueden ser muy graves

Sexting

Es la transferencia de fotografías con contenido sexual implícito o explícito, generado por la propia persona o por otras personas que toman fotografías eróticas o comprometedoras.

Ciberacoso

Son actividades que generan malestar psicológico en la víctima, puede darse entre pares o entre personas de mayor edad sobre personas de menor edad

Para evitar ser víctima de los delincuentes cibernéticos tome en cuenta los siguientes consejos:

Tomado de: http://meristation.as.com/zonaforo/topic/2288084/


sábado, 13 de abril de 2019

Presencial 6


Presencial 6 “Diseño de infografías”
Es necesario resaltar la importancia que tiene la organización de la información y elaboración del boceto que servirá como base para la edición del diseño final de la infografía.


Diseño de infografías usando CANVA

Presencial 5

Presencial 5

Medidas de seguridad en procesos de información Online.


Características de las Infografías. 

 Según Colle (2004), las características que posee una infografía son las siguientes: 

• Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema. 

• Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida. 

• Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero; además, incluye aspectos visuales. 

• Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta. 







Técnica: Buscando infografías

Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante busque tres infografías que le permitan desarrollar un tema en clase. La temática tiene que estar relacionada con los contenidos programados para la semana.
Una vez encontradas las tres infografías debe elegir la que considere se adapta mejor a sus necesidades como docente (debe aplicar los criterios de selección vistos en la presencial
2). Una vez elegida la infografía debe planificar la forma en que va a utilizarla para ello debe utilizar el formato de plan aprendido en la presencial
3. Para ubicar fácilmente las infografías seleccionadas utilice la siguiente matriz. Matriz para registro de infografías

Tema
Enlace
Descripción
Las partes de la casa en inglés

Tener un rico vocabulario ayudará mucho al alumno a expresar sus ideas y comprender mejor el contexto comunicativo que lo rodea. Por ello es importante comenzar cuanto antes, ya que con el uso, estas palabras se vuelven familiares y pasan a formar parte de la expresión cotidiana del alumno. Una de las mejores formas de aprender es poniendo en práctica los nuevos conceptos.

El cuerpo (the body)

Esta es una infografía dedicada a las partes del cuerpo en inglés. Una forma divertida de aprender vocabulario y de practicar lo aprendido, algo fundamental en el aprendizaje de idiomas extranjeros. ¿Conoces las mejores técnicas para aprender un idioma?

Cómo calcular el área de los polígonos: Infografía

Existen muchos tipos de polígonos, los más conocidos son el rectángulo, el romboide, el rombo, el triángulo y los polígonos regulares. Todos los polígonos tienen lados, vértices, perímetro y diagonal y pueden ser regulares o irregulares, dependiendo de si sus lados miden lo mismo o no. Para calcular el área de los polígonos deberemos seguir los siguientes de la infografía:






Plan


Nombre del Material:
Infografía de las Partes de Cuerpo
Tema:
Las partes del Cuerpo
Grado:
Primero Primaria
Forma de Utilizarlo:
Se presentan dos imágenes una de un niño y otra de una niña por la equidad de género, luego a cada una se le señala con tiras de color las partes externas del cuerpo humano y con recortes de palabras y/o letras de periódico se nombran las partes.
Colores y Combinaciones
Letras multicolor, identificadores de color rojo, fondo celeste, título del tema color azul.
Medidas:
Doble Carta
Materiales:
Tijeras, pegamento, marcadores, papel de colores, periodico

Tarea en casa
 “Ejecutando”
El maestro-estudiante debe ejecutar el plan de utilización de la infografía seleccionada en la actividad de aprendizaje No. 3.
 La idea es que utilice la infografía en un contexto real. Para reportar su experiencia debe utilizar el siguiente formato.
Nombre de la Infografía:
Esquema visual de los ángulos: matemáticas para niños de primaria
Dirección electrónica de la Infografía
Tema para desarrollar:
Clasificación de los Ángulos
Forma de ejecución
Se presenta la infografía y luego se elabora un círculo con dos flechitas, tipo reloj y en vez de las horas y los minutos, una de las flechas quedan fijas en cero grados y la otra se abre los grados necesarios,  se escriben los grados al contorno de la circunferencia tratando de ser precisos y marcar los 360 grados de los que se compone una circunferencia.
Resultados obtenidos
El estudiante diferencia los tipos de ángulos, mediante la observación directa de la infografía del esquema visual de los ángulos para su aplicación en actividades de la vida cotidiana.

La Importancia del uso del Color

La Importancia del uso del Color


La utilización adecuada del color en la labor educativa, es más importante de lo que imaginamos, en cualquier tipo de material que utilicemos para la labor educativa hay que tomar en cuenta el efecto que los colores tienen sobre las niños y niñas en el salón de clases, así como las sensaciones y emociones que generan, puesto que estas juegan un papel importante en la formación del niño, no debemos olvidar que al momento de elegir los colores aunque pareciera ser una tarea complicada porque se debe tomar en cuenta la psicología del color sino también el contraste entre fondo y forma, no lo es, lo único es que se debe estudiar un poco más sobre el efecto, uso y beneficios que la utilización del color nos pueda generar en el trabajo docente. 

Debido al impacto que tiene el color sobre la atención de los niños en el aula, es importante aprender sobre la psicología del color, para que tomes una decisión más acertada al emplear colores para un material educativo, de esta manera podemos elegir el color que cause un mayor impacto positivo y motive la atención del niño.

El color es un factor importante, pero no es lo único que atrae la atención del niño, hay otros elementos que tienen un impacto sobre las emociones y para poder captar la atención de los alumnos, es necesario entender el proceso de decisión que ellos manifiestan, sin embargo, un color adecuado en tus carteles pueden llamar la acción e impulsar el aprendizaje en la mayoría de los alumnos, pero no en todos, por ejemplo, si tomamos en cuenta el color adecuado en nuestra vestimenta que usamos en el trabajo docente podría mejorar aún más la atención en la mayoría de niños pero no en todos, puesto que pueda ser que para algunos el color que utilizas no sea de su agrado. 

La psicología del color, como su nombre indica, se refiere al estudio de las percepciones que tienen las personas sobre los colores. Por supuesto, los resultados pueden variar enormemente de acuerdo a la edad, el sexo y la cultura a la que pertenece cierto grupo de personas.

La influencia de los colores sobre las personas no sólo se puede apreciar en el branding y el marketing, en la labor educativa es notable la influencia del uso adecuado del color en la motivación, atención y aprendizaje de los niños ya que el ser humano asocia los colores a diferentes sensaciones y emociones. 

Trabajar con color nunca es una tarea sencilla. Hay tanto factores que debemos tener en cuenta como el brillo, el contraste, la aculturación, el tono, etc. Aparte de tener estos conceptos aprendidos sobre la teoría del color, tal vez sea necesario aprender también sobre la psicología del color para poder realizar una selección de colores más acertada en nuestros diseños de materiales educativos.

Evaluación automatizada

Evaluación automatizada Existen diversas herramientas en la red, sin embargo, algunas tienen costos elevados, otras son gratuitas, pero al...